Ariel Notta convoca: “Todas y todos a las PASO para la unidad”
El concejal Ariel Notta, conductor de Compromiso Peronista, sostuvo que “en Luján todas y todos tenemos que ir a las PASO para la unidad del Frente de Todos porque el objetivo principal es octubre” y no descartó postularse a la Intendencia porque, dijo, “nunca le saqué el culo a la jeringa”.
Entrevistado en el programa Planeta Terri de FM Líder 97.7, Notta explicó que la buena gestión del Municipio “es un piso”. “El desafío es construir un buen gobierno, con una comunidad política fuerte y actores que puedan expresar claramente sus ideas”, indicó.
“La gestión en términos prácticos es una cuestión más relacionada al management o al gerenciamiento, que la puede suplir cualquier persona con determinadas habilidades administrativas”, consideró el dirigente.
“Nosotros tenemos contrapuntos para manifestar, por ejemplo en materia de cómo se maneja el tema salud y cómo se ha manejado la provincialización de nuestro Hospital, con la que estamos de acuerdo pero no en el cómo, que para nosotros define un perfil político e ideológico…”, explicó.
“Las cosas que contó Quino no son admisibles en un gobierno que se precie de ser peronista, decir que nosotros aspiramos solamente a ganar la elección local no es propio de un gobierno peronista… ¿De qué nos sirve ganar en Luján si el país lo gobierna Milei o Patricia Bullrich?”, se preguntó.
“Queremos defender a esta gestión pero no desde un lugar de subordinación que implique la cancelación de nuestras ideas ni de nuestra historia, hay un montón de sectores de nuestro propio movimiento que tienen críticas para hacer y deben ser escuchadas”, enfatizó.
“A nuestra gestión le está faltando la posibilidad de generar un gobierno con participación comunitaria, discusión política y democratización en la toma de decisiones, esto es un déficit que se cubre si hay sectores como el nuestro que están en condiciones de dar esas discusiones”, indicó.
“Después le tenemos que poner nombre y apellido, yo nunca le saqué el culo a la jeringa, tampoco en 2019 cuando no tenía la aspiración personal de volver a ser concejal pero entendí que el momento histórico ameritaba que el Frente de Todos tenga capacidad de triunfo”, señaló.
“Esto lo he hablado con Leo, con quien mantengo diálogo, el tema es desde qué lugar y de qué manera dialogamos, porque lo mismo que yo le digo al Intendente en privado lo digo en público, lo mismo que digo en una esquina o en un café lo digo acá en la radio, esa es otra diferencia que nosotros tenemos al interior del Frente de Todos”, puntualizó.
“Nuestros aportes son en función de lograr un triunfo electoral en octubre, la manera es dándole el volumen suficiente a un frente que tiene diversidades, los actores no deben ser asimétricos ni estar en una situación de subordinación, nosotros tenemos la capacidad de dar esa discusión”, amplió.
“Nuestra actividad política en Luján no empieza ni termina en 2023, tenemos un desafío inmediato este año pero después tenemos desafíos en 2025, en 2027… para sostener este nivel de gestión también necesitamos de la Nación y de la Provincia”, advirtió.
“Hay que hacer un mayor reconocimiento de esas articulaciones, la gestión en Luján no es magia, ocurren cosas gracias al gobierno nacional de Alberto Fernández y de Cristina Fernández y al gobierno provincial de Axel Kicillof y Verónica Magario”, concluyó.