Clara Razu: “La remarcación de precios siempre la paga el eslabón más débil”
Entrevistada por Marcelo Barbani en el programa “Conociendo al Capital” de FM Líder 97.7, la economista Clara Razu se refirió al aumento de precios de los alimentos y los motivos que los generan refutando la teoría de que el aumento de los salarios produce aumentos en los costos, ya que desde hace algún tiempo no hay modificación en los sueldos y a pesar de ello continua el incremento del valor de los productos alimenticios.
“La producción de alimentos está sumamente concentrada y ese es el gran problema. Hay 8 grandes empresas que producen alimentos que creen que va a haber inflación y remarcan los precios. Esa remarcación es para “protegerse” y es una profesía autocumplida”, explicó Razu.
“La puja distributiva siempre la ganan los grandes capitales. Le piden al Estado que controle la inflación pero cuando se les pide un detalle de sus costos niegan la información o que baje los impuestos y piden que les subsidie los REPRO”, enfatizó.
Respecto de los motivos principales del aumento de precios y que hacer expresó: “El componente de la puja distributiva y de las remarcaciones es fundamental, y es allí cuando hay que ampliar la oferta, hay que seguir con una política de incorporación de pequeños y medianos productores con alcanza a todo el país´”.
“El problema no es el aumento de precios, el problema es que la remarcación siempre cae en el eslabón más débil de la cadena, y eso hace perder poder adquisitivo. Quienes tiene menos pagan más lo que deben consumir, mientras que los formadores de precios se quedan con la rentabilidad”, concluyó la especialista.

