Claudio Guida: «Hay abusos en la facturación de electricidad»
Las empresas del servicio eléctrico operan con distintas maniobras para abusar de los usuarios
En diálogo con Conociendo al Capital, Claudio Guida, Sec, de Relaciones Sindicales y Formación de Apsee, el gremio que nuclea al personal superior de la energía y que conduce a nivel nacional Carlos Minucci, expresa su preocupación por diferentes tipos de abusos que estarían cometiendo las empresas de servicio eléctrico, desde sobrefacturación, multas inexplicables y recategorizaciones arbitrarias.
De la charla también participó como invitado del programa que conduce Marcelo Barbani, Santiago Deschutter, referente de la Multisectorial Luján contra el Tarifazo.
Para Santiago, el hecho de que el ENRE hoy ya no esté compuesto por representantes de las empresas le genera esperanza, para que los abusos puedan ser detectados y sancionados.
Los usuarios de varios distritos, incluido Luján, se han visto sorprendidos por aumentos en sus facturas de servicio, al tiempo que el gobierno nacional ha prohibido dichos aumentos mientras continúe la crisis generada por la pandemia. Para Guida, esos aumentos injustificados requieren una acción del propio ENRE, organismo donde ahora también participan representantes de APSEE, que detenga inmediatamente los «abusos» y acaten las decisiones tomadas por el Estado Nacional.
La crisis que dejó el macrismo
«El sistema eléctrico es una unidad de negocios, donde los usuarios son simples clientes», afirma Claudio Guida. El nivel de desinversión que hemos denunciado varias veces desde este programa, es tal que a la salida de la crisis será muy difícil de reconstruir el entramado industrial, dado que las empresas no invirtieron las fortunas recaudadas durante el macrismo, con amentos de hasta 3700%, y en lugar de ello la han fugado como utilidades y sacado del país via distintas maniobras, alentadas por el propio gobierno anterior.
En este sentido, el sindicato del personal superior de la energía, es el único gremio del sector energético que se planta en defensa del usuario tanto domiciliario como industrial y reclama que el servcio sea considerado un Derecho Humano.
También, por supuesto la cuestión salarial es preocupante. «Las empresa adujeron que no pueden afrontar las demandas (salariales) de los gremios, porque no pueden aumentar las tarifas». Pero tampoco lo hicieron acorde al los aumentos recibidos durante el gobierno anterior. Ponen al sistema de tarifas como extorsión para recomponer los salarios y el servicio, y mientras tanto producen estos abusos solo en orden de incrementar sus ingresos.
Por último, tanto Guida como Deschutter muestran mucha preocupación por la salida de la crisis, «Por que esto va a arrancar» afirma Guida, y las empresas no están a la altura de responder a la demanda. Ambos concuerda en que se deben tomar medidas muy firmes y ahí se necesitan a todos los sectores involucrados, usuarios, industrias y Estado, unidos para afrontar los embates de la empresas, que como el caso de la provincia de Buenos Aires, además presenta un esquema monopólico.
Escuchá la charla completa:
Publiquen esto en diferentes medios.No dejemos que se hable solo de lo que ellos,los ladrones de la patria quieran que se hable