Estampados Rotativos acusa dura crisis y aplica suspensiones
La empresa Estampados Rotativos acusa una dura crisis económico financiera debido al desplome de las ventas por la apertura de las importaciones e inició este mes un proceso de suspensiones a sus trabajadores encuadrados en la Asociación Obrera Textil (AOT).
En una nota dirigida a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, el apoderado de la firma comunica que la eliminación de aranceles que protejan a la industria nacional “inundó el mercado con productos más baratos provenientes del sudeste asiático”.
Señala que a la “competencia desleal frente a bienes extranjeros de bajo costo” se suma la “presión tributaria que enfrentamos las empresas formales en la Argentina y el aumento sostenido de los costos operativos, en especial en materia prima, energía y servicios”.
“La producción actual se encuentra muy por debajo de la capacidad instalada”, señala la empresa y advierte que “a pesar de los esfuerzos por sostener la actividad, mantener los puestos de trabajo, y garantizar el funcionamiento de la planta la situación se ha tornado financieramente insostenible”.
“Con el objetivo de evitar medidas más drásticas como despidos, otorgamiento de vacaciones o suspensiones de pagos”, Estampados solicitó aplicar el artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo para suspender de manera temporaria y parcial a trabajadores.
Como “medida excepcional frente a una crisis estructural”, la textil abona una prestación no remunerativa de 15 días por mes, pero con exención total de cargas, aportes y contribuciones por el total de los días trabajados y no trabajados.
La suspensión se extiende por 90 días corridos a partir del 1 de julio para “permitir el saneamiento de las cuentas de la empresa, garantizar la continuidad operativa del giro comercial y preservar la fuente de trabajo para el conjunto de los empleados”.
“La herramienta de emergencia para mitigar el impacto de la crisis sin cortar el vínculo laboral con los trabajadores afectados” implica 15 días laborales y 15 días suspendidos al mes para 38 empleados, que además cobrarán el medio aguinaldo en tres cuotas mensuales.
La aplicación de las suspensiones no obedeció a un acuerdo con la Asociación Obrera Textil (AOT) sino a una mera “conformidad” de los trabajadores, quienes debieron aceptar la posición de la empresa bajo la presión de perder sus empleos.

