CUA cuestiona modificaciones al COU: “Impactan negativamente”
Un informe del Consejo Urbanístico Ambiental (CUA) de Luján presenta fuertes cuestionamientos a las modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano (COU) aprobadas por el Concejo Deliberante el 25 de marzo, en trámite de convalidación provincial.
El documento, aprobado en Asamblea Ordinaria del CUA el 21 de agosto, recuerda que la Comisión de Urbanismo del Concejo Deliberante omitió el envío del expediente del COU al CUA, “ignorando lo establecido por la Ordenanza N° 7417/2018 que le otorga la competencia para intervenir en modificaciones al Código”.
Luego, el CUA señala que “el proyecto introduce modificaciones relevantes en la zonificación y categorización del territorio” que “impactan negativamente en áreas productivas, residenciales y en espacios naturales y públicos”.
También, advierte sobre “la ausencia de lineamientos estratégicos claros” e indica que “las modificaciones parecen responder a criterios fragmentarios o discrecionales, sin una fundamentación integral que articule las dimensiones ambientales, sociales y territoriales”.
Observa que esto contrasta “con las recomendaciones técnicas planteadas por la consultora UBATEC S.A. en su informe y por el documento elaborado por el CUA a partir de las Jornadas de Hábitat y Ambiente desarrolladas en agosto de 2024”.
Además, puntualiza que “la inclusión de categorías normativas ambiguas (…) genera incertidumbre por la falta de criterios precisos sobre sus alcances, usos permitidos y mecanismos de aplicación”. “Esta ambigüedad pone en riesgo ecosistemas sensibles, como las zonas ribereñas del río Luján y la Reserva Natural Municipal”, alerta.
“No se evidencia una planificación territorial integral que contemple de manera articulada el sistema de movilidad, el acceso equitativo a servicios y equipamientos públicos, ni la preservación y consolidación de la infraestructura verde y azul existente”, expresa entre otras críticas.
“Las modificaciones discrecionales en la zonificación, especialmente las que generan ‘islas’ de usos del suelo desconectadas del entorno y privilegian la valorización inmobiliaria sin mecanismos efectivos de recuperación de plusvalía pública, consolidan procesos de fragmentación territorial y afectan la cohesión social y ambiental del distrito”, afirma.
A partir del análisis, el CUA ofrece una serie de sugerencias: en primer lugar la elaboración de “un Plan Estratégico Integral que articule criterios ambientales, sociales y económicos, orientado a un desarrollo urbano sostenible, equitativo y resiliente, respetando la matriz rural y los ecosistemas existentes”.
“Implementar mecanismos efectivos de recuperación de plusvalías públicas asociados a valorizaciones inmobiliarias, asegurando que las ganancias generadas por cambios de zonificación contribuyan a la provisión de equipamientos, infraestructura y espacios públicos”, es otra de las propuestas.
Finalmente, entre sus conclusiones el informe destaca que el proyecto de nuevo COU “revela importantes vacíos en términos de coherencia estratégica, criterios técnicos, resguardo ambiental y equidad social”.
“El ordenamiento del territorio es una tarea compleja, que requiere articular múltiples dimensiones (sociales, ambientales, productivas y culturales) en escenarios atravesados por tensiones, conflictos de intereses y desigualdades históricas”, señala.
“Se recomienda, por tanto, una revisión integral del proyecto que recoja los lineamientos señalados en este dictamen, orientada a fortalecer un marco normativo que acompañe un modelo de ciudad más equilibrado, resiliente y justo”, dice.
“Esta revisión debe ser parte de un proceso participativo que convoque a todos los sectores involucrados, incluyendo organismos públicos, universidades, organizaciones sociales y vecinos/as del partido de Luján”, enfatiza.

